Un Nuevo Horizonte para Guaymas: Lanzamiento del Centro de Justicia para las Mujeres

El pasado 3 de julio de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un importante Convenio de Coordinación entre la Secretaría de Gobernación y el Estado de Sonora. Este acuerdo tiene como objetivo la creación del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) en Guaymas, Sonora, destinado a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.

La justificación del convenio hace eco de los trágicos eventos del 25 de diciembre de 2021, cuando una manifestación feminista frente al palacio municipal de Guaymas se vio envuelta en un enfrentamiento armado, resultando en la muerte de una de las manifestantes. El establecimiento del CJM busca responder a este reclamo social y fortalecer la conexión entre la comunidad guaymense y los tres niveles de gobierno. Esta estrategia ha sido respaldada por grupos de la sociedad civil, quienes han solicitado una segunda alerta de violencia de género, ya declarada en 2021.

El anexo técnico del convenio especifica que el CJM estará situado en el Boulevard Tetabiate, Colonia Fraccionamiento Sahuari, C.P. 85499, en Guaymas, Sonora. Se prevé que el centro esté en funcionamiento para el 31 de diciembre de 2024. Para ello, se han asignado $15,017,293.00 (Quince Millones Diecisiete Mil Doscientos Noventa y Tres Pesos 00/100 Moneda Nacional), transferidos a una cuenta específica del Gobierno del Estado de Sonora.

La creación del CJM promete mejorar significativamente la infraestructura para el abordaje y prevención de la violencia de género. El centro proporcionará un espacio seguro y especializado para mujeres y niñas, lo cual puede contribuir a reducir la incidencia de violencia, fomentar la denuncia de casos y mejorar el acceso a servicios legales y psicológicos.

Para asegurar la transparencia y la eficiencia en la implementación del proyecto, es fundamental el uso adecuado de los recursos. Esto garantizará que los fondos se utilicen exclusivamente para los fines previstos, evitando desviaciones o malversaciones y maximizando el impacto positivo en la comunidad.

La vigilancia comunitaria jugará un papel crucial en el éxito del CJM, promoviendo la cohesión social y el empoderamiento local, y reforzando el compromiso colectivo con la erradicación de la violencia de género en Guaymas.

En Orduño Tirado Abogados, mantenemos un firme compromiso con la comunidad sonorense y, en particular, con el puerto de Guaymas, lugar de origen de uno de nuestros socios. Por ello, siempre buscamos promover acciones que beneficien a la comunidad y apoyen iniciativas como la creación del CJM.

Anterior
Anterior

🏡Beneficio Fiscal del 100% del IVA para Construcción de Viviendas en México💰

Siguiente
Siguiente

¡Entendiendo los Daños en las Sociedades Mercantiles! 💼💥