✨ ¡Descubre el Contrato de Agencia en México! ✨

¿Eres un empresario buscando extender tu actividad a nuevas zonas, pero no quieres desplazarte físicamente a ellas? 🧳🚫 ¡El Contrato de Agencia es tu opción perfecta!

¿Qué es el Contrato de Agencia? 🤔

El Contrato de Agencia es un acuerdo donde el agente, con su propia empresa y de manera independiente, capta clientela para el empresario. Puede hacerlo mediante la simple promoción o concluyendo contratos en nombre del empresario. ¡Así ahorras costos fijos como instalaciones, salarios y cuotas de seguridad social! 🏢💸 El agente recibe una retribución sobre los contratos promovidos o concluidos.

¿Quiénes utilizan el Contrato de Agencia? 📋

Un ejemplo clásico de agente son los agentes de seguros y de fianzas, o aquellos en industrias de producción y transformación. 📊🏭

¿Cómo se define el Contrato de Agencia? 📚

Las mejores definiciones las encontramos en el libro de Contratos Mercantiles de la Dra. Soyla H. León Tovar, y en la Ley 12/1992 española. En esencia, un agente asume el encargo de promover y concertar contratos en nombre y por cuenta de otro, en una zona determinada, sin asumir el riesgo de tales operaciones, salvo pacto en contrario. 📖📝

¿Qué hace único al Contrato de Agencia? 🔍

Una característica fundamental es la exclusividad. Salvo pacto en contrario, el empresario no puede valerse de varios agentes en la misma zona y para la misma actividad, ni el agente puede asumir varios encargos en la misma zona y para el mismo ramo de actividades. 🌍🔒

¿En qué se diferencia de otros contratos con relaciones funcionales similares? ⚖️

  • Comisión: Colaboración aislada para contratar por cuenta de un tercero.

  • Mediación: No celebra actos jurídicos; solo pone en relación a personas interesadas en un contrato.

  • Factor: Representante para todos los actos de la empresa; el agente es independiente en su ejercicio profesional. 🔄

¿Cuáles son las obligaciones del agente? 📜

  • Desempeñar la agencia personalmente o por medio de dependientes.

  • Promover y concluir actos de comercio a nombre del empresario.

  • Proporcionar al empresario toda la información generada.

  • Llevar contabilidad independiente.

  • No competencia y exclusividad, salvo pacto en contrario. 📊🛡️

¿Y las obligaciones del empresario? 📈

  • Proveer toda la información de los bienes o servicios objeto de la agencia, así como toda aquello información necesaria para el desempeño de la agencia.

  • Pagar la remuneración pactada.

  • Comunicar captación o rechazo de operaciones. 💼💵

¿Cómo se calcula la remuneración? 💰

Debe ser recibida por actos u operaciones concluidas durante la vigencia del contrato y por actos concluidos después de la terminación del contrato si se deben a su actividad durante el contrato. La remuneración puede ser una cantidad fija, una comisión, o un esquema mixto. 📊💸

En Orduño Tirado Abogados somos expertos en el estudio, diseño, negociación y seguimiento de obligaciones y derechos derivados de contratos mercantiles, tal como lo es el Contrato de Agencia. 📑👨‍⚖️

¡Ponte en contacto con nosotros al correo jorduno@otabogados.mx o vía WhatsApp al celular 3317459969! 📧📱

Anterior
Anterior

🏢 LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA Y GESTIÓN EMPRESARIAL 📊

Siguiente
Siguiente

🌟Tipos de Marcas en México: ¡Conoce más del Mundo de las Marcas! 🌟