'Hecho en México': Impulso y certificación para productos nacionales
El 17 de febrero de 2025, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto clave para los productores nacionales: el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO y se expiden sus reglas de uso. Este acuerdo busca fortalecer la identidad y calidad de los productos fabricados en el país, facilitando su acceso a mercados nacionales e internacionales.
¿Qué es la marca de certificación 'Hecho en México'?
La certificación Hecho en México es un distintivo otorgado a productos fabricados, manufacturados o ensamblados en México que cumplen con ciertos estándares de calidad y origen. La marca no solo promueve el consumo de bienes nacionales, sino que también brinda confianza a consumidores e inversionistas sobre la autenticidad y excelencia de los productos mexicanos.
Puntos clave del decreto
Autorización y administración: La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía será la autoridad encargada de recibir, analizar y aprobar las solicitudes para el uso de las marcas de certificación.
Requisitos para obtener la certificación:
Ser persona física o moral con identificación oficial y constancia de situación fiscal.
Presentar documentos que acrediten que el producto se fabrica, ensambla o manufactura en México.
Cumplir con estándares de calidad y demostrar el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible.
Duración y renovación: La autorización para el uso de la marca tendrá una vigencia de 5 años, con posibilidad de renovación si se cumplen nuevamente los requisitos establecidos.
Uso y restricciones:
La marca debe usarse de manera accesoria, sin sustituir la marca comercial del producto.
Made in Mexico solo podrá utilizarse en productos destinados a la exportación.
Se prohíbe modificar los elementos gráficos de la certificación o transferir su uso a terceros.
Consejo Honorario Promotor 'Hecho en México': Se creará un órgano consultivo compuesto por representantes del sector empresarial e industrial para promover el uso y desarrollo de la certificación.
Impacto en la industria y el comercio
Este decreto se enmarca dentro del Plan México, una estrategia federal para impulsar el crecimiento económico y la competitividad de la industria nacional. La certificación Hecho en México permitirá a más empresas acceder a mercados internacionales con el respaldo de un sello de calidad reconocido. Asimismo, facilita a los consumidores la identificación de productos auténticamente nacionales, incentivando la compra de bienes elaborados en el país.
La actualización y formalización de las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico representan una oportunidad clave para empresarios y productores nacionales. Con una regulación clara y accesible, el gobierno busca no solo fortalecer la industria mexicana, sino también posicionar sus productos con mayor competitividad en el ámbito global. Aquellos interesados en obtener la certificación pueden iniciar el proceso contactando a la Secretaría de Economía a través del correo electrónico indicado en el decreto.
En Orduño Tirado Abogados estamos listos para asesorarte en el proceso de obtención de la certificación Hecho en México. Agendemos una videollamada y resolvamos todas tus dudas sobre los requisitos, beneficios y trámites necesarios. Contáctanos y asegura que tu empresa aproveche esta oportunidad para fortalecer su presencia en el mercado. ¡Haz clic aquí para agendar tu consulta con nosotros!