Gobierno Corporativo 2025: El CCE Redefine las Reglas del Juego y tu Empresa NO Puede Ignorarlo

EN SERIO, ¿quién dijo que la gobernanza corporativa era un lujo reservado a las emisoras de bolsa y a los unicorns glamorosos del Valle? El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acaba de recordarnos, con la edición 2025 de su Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo, que el buen gobierno es una vacuna para todos: multinacionales, PYMES, asociaciones civiles y hasta la start-up que aún funciona “desde el garage” de los fundadores.

¿Qué cambió y por qué importa?

  1. Asambleas y consejos sin fronteras
    El Código institucionaliza la posibilidad de celebrar asambleas y sesiones de consejo telemáticas. El Zoom que todos abrazamos en pandemia dejó de ser “plan B” y pasó a ser parte del manual: protocolos de participación, verificación de identidad y mecanismos de voto electrónico dejaron de ser buena idea para convertirse en mejor práctica 3 y 4.

  2. Sostenibilidad: de “green-washing” a función estratégica
    Se crea la Función de Sostenibilidad dentro del propio Consejo. En español: el “tema verde” ya no vive en el departamento de marketing, sino en la silla donde se aprueban presupuestos y se exigen métricas materiales: ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), con el mismo rigor que al EBITDA.

  3. Diversidad y sucesión… ahora por escrito
    El 2025 pone lupa en la participación femenina, la inclusión y los planes formales de sucesión: criterios claros para el perfil de consejeros, evaluaciones periódicas (con auditor externo cada cuatro años) y la separación obligada de roles entre Presidente del Consejo y Director General. Esto no es teoría; es mitigación de riesgo reputacional y continuidad de negocios.

  4. Ciberseguridad y datos: nueva línea de defensa
    Se ordena al Consejo verificar la existencia de un marco de ciberseguridad, identificación, mitigación y respuesta ante incidentes, y de lineamientos de confidencialidad. Porque el próximo “incendio” no llegará en papel membretado, sino en forma de ransomware.

  5. Empresas familiares bajo reflectores
    Por primera vez, el Código dedica un capítulo entero a las empresas familiares: protocolos, gobierno de la familia y transición generacional. Si tu compañía lleva el apellido en el logo, la omisión ya no es justificable.

¿Y ahora qué?

  • Autodiagnóstico inmediato: identifica los gaps entre tu realidad y las 81 prácticas del nuevo Código.

  • Actualiza estatutos y reglamentos internos para habilitar reuniones virtuales y definir perfiles de consejero.

  • Asigna presupuesto a ciberseguridad y ESG: sin recursos, la buena intención es mero poema.

  • Capacita a tu Consejo; la teoría sin praxis es puro adorno de biblioteca.

Última llamada al escepticismo

Parafraseando a Morelos“No hay otra nobleza que la de la virtud y el saber.” Virtud hoy es transparencia; saber, gobernar con datos. Quedarse inmóvil es apostar a que el mercado, los reguladores y los inversionistas no notarán la falta de institucionalidad. Spoiler: lo notarán.

En Orduño Tirado Abogados ya estamos acompañando a clientes que han comprendido que el 2025 no solo trajo un Código nuevo, sino la oportunidad de escalar sus empresas con cimientos más sólidos. ¿Te sumas al reto o prefieres que tu competencia marque la pauta?

Anterior
Anterior

Separar al Presidente del Director General: Clave del Gobierno Corporativo Moderno

Siguiente
Siguiente

Gobierno Corporativo en la Era Digital: Ciberseguridad y Asambleas Electrónicas