venta récord de los Lakers: lecciones de gobierno corporativo y sucesión para empresas familiares
“One of the biggest reasons I bought the Lakers was to beat the Celtics.” - Dr. Jerry Buss
El Dr. Buss lo cumplió. 10 MIL MILLONES DE DÓLARES. Con esa cifra, la familia Buss pactó la venta de su participación mayoritaria en Los Angeles Lakers al empresario Mark Walter y su holding TWG Global, en la transacción más cara jamás vista en el deporte profesional. Detrás del número hay una lección de derecho corporativo que ningún empresario —desde Tepatitlán hasta Silicon Valley— puede ignorar.
(Y sí, Mindy Kaling probablemente ya está puliendo el guion de la serie “Running Point” en Netflix para incorporar este “plot twist” a la vida de su protagonista, libremente inspirada en Jeanie Buss).
DE LA DUELA A LA MESA DE NEGOCIACIONES
Valuación récord: 10 mil mdd, casi el doble del precio de venta de los Celtics (6.05 mil mdd) y muy por encima de los Bucks o Suns.
Comprador estratégico: Mark Walter ya controla a los Dodgers y las Sparks; integra sinergias deportivas y mediáticas.
Gobernanza visible: Jeanie Buss permanecerá como “team governor” con al menos 15 % del capital, manteniendo voz operativa aunque sin control.
Claves jurídicas
La NBA exige aprobación del Board of Governors y auditorías de compliance financiero. En el entorno mexicano, un equivalente sería la validación de concentraciones por COFECE y la verificación de origen de fondos conforme a la LFPIORPI.
El trust de los buss: control, voto y cláusulas de venta
El 66 % de la franquicia estaba dentro de un trust que obligaba a los seis hermanos Buss a consensuar cualquier enajenación. Dos lecciones:
Pacto de socios vivo: las reglas de salida (tag-along, drag-along) deben estar escritas y probadas antes de que llegue un cheque con más ceros de los que caben en el Excel.
Diseño sucesorio: muchos patriarcas mexicanos confían en “repartir acciones” y ya. El caso Buss muestra que un vehículo fiduciario bien estructurado puede retener valor, evitar pleitos y maximizar la prima al vender.
Due diligence de una marca de 17 campeonatos
En una transacción de entretenimiento deportivo los riesgos legales van más allá de los estados financieros:
Contratos de medios y “naming rights” de arenas.
Obligaciones laborales con jugadores multimillonarios (equivalente a key-man clause en startups).
Litigios pendientes y contingencias fiscales estatales.
Derechos de imagen y marcas globales.
¿Por qué importa para México?
Los fondos de private equity que hoy tocan la puerta de empresas mexicanas exigen el mismo “data room” limpio: actas de asamblea, títulos accionarios, contratos laborales claros y cumplimiento ambiental.
Mantener a Jeanie en la mesa: gobierno corporativo post-venta
Walter compró control, no necesariamente gestión diaria. La gobernadora seguirá representando a la franquicia ante la NBA, garantizando continuidad cultural y evitando fuga de talento. Es un ejemplo de buen uso de estatutos para balancear intereses entre nuevo capital y management existente.
En México esto se materializa en:
Acciones con voto limitado;
Consejeros independientes; y
Acuerdos de permanencia (“vesting”) de founders.
Cinco pasos accionables para tu empresa familiar
Actualiza tu protocolo familiar y pactos societarios.
Implementa valoración de marca: registros de PI, métricas de reputación.
Prepara un “data room” permanente: due diligence continua.
Diseña tu plan de liquidez y sucesión, incluso si hoy no quieres vender.
Evalúa riesgos antimonopolio y de Prevención de Lavado antes de cualquier ronda.
La venta de los Lakers demuestra que el valor se construye con disciplina legal, no solo con trofeos. Si la familia Buss capitalizó cuatro décadas de estrategia societaria, ¿qué estás haciendo hoy para que tu empresa sea vendible —o heredable— mañana?
¿Necesitas ayuda para blindar tu gobierno corporativo o diseñar una estrategia de salida? Escríbenos y te guiamos paso a paso.